¡Hola! Espero que estéis disfrutando de un
buen fin de semana. Hoy quiero hablaros de una de las lecturas más apasionantes
que he tenido últimamente: La guardiana de secretos.
Este libro nos sumerge en la vida de Carmen de Burgos, una de las primeras periodistas de España, maestra y precursora del feminismo. Fue una mujer adelantada a su tiempo, con una personalidad fuerte y revolucionaria. Sin embargo, aunque el libro busca mantener viva su memoria, para mí la gran protagonista es su hermana Ketty, la narradora de esta historia.
A diferencia de Carmen, que brillaba en los círculos intelectuales y luchaba por sus ideales con determinación, Ketty era una mujer discreta, reservada y, como bien sugiere el título, guardiana de muchos secretos. Fue mucho más que una hermana: fue su apoyo incondicional, su confidente, su madre, su cocinera, su niñera y hasta sus manos cuando Carmen dictaba sus escritos. Sin duda, la relación entre ambas nos muestran un lazo de amor y complicidad que traspasa las páginas.
A lo largo de la novela, recorremos distintas etapas de sus vidas: desde su infancia en Almería, con entrañables personajes como Ángela, hasta su traslado de ambas a Madrid, donde Carmen crece como profesional y nos hace participes de las reuniones literarias que organizaba en su salón bajo el pseudónimo de Colombine. Ha sido emocionante tener la oportunidad de conocer a los personajes con los que interactuaron: Emilia Pardo Bazán, Miquel Viladrich, Rafael Cansinos Assens e incluso otros nombres icónicos como Rubén Darío, Lorca, Unamuno o Clara Campoamor.
Es una historia conmovedora, reflexiva en muchos momentos, divertida en otros —con los ocurrentes comentarios de Carmen, como su irónico "¡Qué hombres! El mejor... asadito y con limón"—, pero también contiene partes muy tristes, especialmente en la época de la posguerra, cuando la esperanza se desmoronaba y muchos tuvieron que exiliarse o perdieron la vida.
Sin duda, nos recuerda la importancia de mantener viva la memoria de aquellas mujeres cuyas voces se intentaron silenciar. Precisamente esta semana descubrí que @nordica_libros publicará Las medias rojas y otros cuentos feministas de Emilia Pardo Bazán, y no veo la hora de leerlo. Además, curioseando en la biblioteca, encontré Mis mejores cuentos de Carmen de Burgos, que recopila relatos como El novenario, La mujer fría y El abogado, aunque tengo muchas ganas de leer también La malcasada o incluso alguno de los libros de cocina que escribió junto a Ketty.
Este libro se ha llevado un pedacito de mi corazón y no dudaré en recomendarlo. Ahora, con más ganas que nunca, me planteo sumergirme en otra obra de Rosa Huertas, quizás Lazos de tinta, que aborda la historia de la primera asociación de mujeres literatas en el Madrid del siglo XIX.
Si os gusta la literatura, la historia y las mujeres que lucharon por su lugar en el mundo, La guardiana de secretos es una lectura imprescindible. 💜📖
Mil gracias a @edicionesb_es por darme la oportunidad de disfrutar de esta maravillosa obra y a @rosahuertas23 por regalarnos una historia tan conmovedora 🥰
Comentarios
Publicar un comentario